Día Mundial de la Lengua Materna, ¿por qué hay motivos para luchar?

Damascio, 21 feb (SANA) El Día Internacional de la Lengua Materna, celebrado el 21 de febrero, preocupa a especialistas y moviliza acciones en torno al cuidado y preservación de los idiomas.

Con motivo de la fecha, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) alertó sobre la pérdida de una lengua cada 14 días.

Junto a su desaparición, la humanidad borra una gran cantidad de conocimientos acerca de la historia y el desarrollo ecosocial de los pueblos.

Durante 2022 uno de los ejemplos más tristes fue la muerte de la última hablante nativa Yagán, Cristina Calderón, a los 93 años en Chile.

Conocida como la Abuela Cristina, su partida física conmocionó a los casi cien descendientes de su comunidad originaria, capaces de entender, pero no conocer las particularidades de su oralidad.

Actualmente, al menos el 40 por ciento de las más de seis mil lenguas del mundo están en peligro de desaparecer mientras la enseñanza escolar aún las invisibiliza.

En África, el continente de mayor diversidad lingüística, solo uno de cada cinco pequeños recibe instrucciones en el habla de sus padres.

Para contrarrestar dicho fenómeno, la Unesco realizó un llamamiento especial para apoyar a los Estados de ese continente en sus acciones encaminadas a conservar las tradiciones.
Según la agencia de la ONU, el aprendizaje multilingüe mejora las aptitudes sociales de los niños y sus habilidades en la lectura, la escritura y las matemáticas.

Fuente: Al Mayadenn Español 

Check Also

Resistencia palestina ataca varias posiciones israelíes e inflige bajas entre los soldados del enemigo

Jerusalén ocupada, 15 jun (SANA) La Resistencia palestina destruyó con dos proyectiles “Yassin 105” un …